SESIÓN 4: Cartas, afectos y mujeres en la época moderna

  1. Inicio
  2. Seminario
  3. SESIÓN 4: Cartas, afectos y mujeres en la época moderna

12/03/2024

11.00-12.00

Biblioteca municipal Eugenio Trías. Casa de Fieras del Retiro

En esta sesión, grabada el martes 12 de marzo de 2024 en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. Casa de Fieras del Retiro, la intervención de Beatriz Colombi giró entorno al lugar de la mujer mecenas en un espacio que ha sido, predominantemente, masculino. Las mujeres aparecen gestionando ese lugar en carácter de consortes, regentes o viudas que dan continuidad, la mayoría de las veces, al mecenazgo de sus maridos. Pero ese papel secundario está siendo revertido por recientes investigaciones en el ámbito
hispánico.

El mecenazgo femenino en los virreinatos americanos es un tema en desarrollo, al que solo recientemente se ha prestado mayor atención. Se distinguen dos vías del mecenazgo por parte de mujeres: el artístico-literario y el religioso a través de la fundación y protección de instituciones religiosas, aunque muchas veces estas dos modalidades se fusionan.

Beatriz Colombi es Doctora en Letras, profesora Titular Consulta de la Facultad deFilosofía y Letras e investigadora en el Instituto de Literatura Hispanoamericana de laUniversidad de Buenos Aires. Es actualmente directora de la Maestría en Literaturas Española y Latinoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Ha impartido cursos en Estados Unidos, Brasil, México, Perú, España, Budapest y Berlín. Ha sido investigadora en CIALC (México) y es Richard E. Greenleaf Library Fellow (Latin American Library,Tulane University). Ha dirigido y dirige proyectos Pict-Foncyt-Agencia Nacional dePromoción Científica y Tecnológica y Ubacyt-Universidad de Buenos Aires; participa en proyectos del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. 
Sus líneas de investigación se han centrado en crónicas de Indias, literatura colonial, escritura de mujeres en la colonia, literatura latinoamericana de fin de siglo y modernismo, ficción latinoamericana de los siglos XIX y XX, literatura de viajes, exilio y migración, ensayos y epistolarios, crónicas, redes intelectuales e historia intelectual, pensamiento crítico literario latinoamericano; ha publicado numerosos.
Es autora denumerosos trabajos sobre sor Juana Inés de la Cruz y ha publicado, en coautoría, Cartas de Lysi. La mecenas de sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita (Iberoamericana, 2015), con segunda edición revisada y aumentada en 2023.

Vídeo de la sesión

 

Comparte este seminario