Anónimo, Alegorías de África, Europa, Asia y América, Biombo del Palacio de Guendulain, Museo de Navarra

Anónimo, Escenas de campo, Colección particular en comodato a Fomento cultural Banamex

Miguel Cabrera, Biombo de Meleandro y Atalanta, Museo Soumaya
Anónimo, Sarao en un jardín, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

Fastos. Simulacros y saberes en la América Virreinal

ribete

Este proyecto aborda el estudio de la fiesta en América durante la época moderna como un simulacro y una forma de teatralización del espacio urbano, extraordinaria y efímera por definición.

Desde esta perspectiva, proponemos abordar el estudio del fasto a partir del campo de la historia cultural y la historia conectada; la cultura visual y la iconografía; la perspectiva material y la vida social de los objetos, como los tres principales ejes de análisis. 

Además de este marco polifónico, necesario para interpretar las claves que sustentan la fiesta como un laboratorio de magnificencia del poder en los virreinatos americanos, reivindicamos también la necesidad de integrar en el estudio los procesos intermedios materiales, y plantearnos cuestiones como, por ejemplo, el tratamiento de su durabilidad, potencialidad teatral, el carácter transformador de las materias primas, el coste o la imitación y preservación de lo real.

ribete

Considerar el fasto como un simulacro o una nueva realidad conlleva la búsqueda de nuevos circuitos de hibridación cultural pero también conduce a observar y mapear los procesos, estadios intermedios de encargo, negociación y ejecución material del efímero como vías de construcción y simulación. Se abre así una nueva vía de estudio de la fiesta con la que buscar las huellas de los artesanos en el entramado de producción y documentar los circuitos intermedios como procesos prospectivos, ya que creemos necesario calibrar el registro de los resultados también a partir del aprendizaje de nuevas técnicas.

 También apostamos por visibilizar el poder de la agencia femenina como un eje transversal de todo el proyecto, en la línea de las últimas tendencias en Women’s Studies, con el objetivo de constatar y poner en valor el poder informal de la mujer dentro de cortes y conventos, considerados como los principales ámbitos de poder y conocimiento en los virreinatos americanos. Otro de los ejes transversales que subyacen en la propuesta es la búsqueda de textos marginales, latentes en los bordes y fisuras del archivo, a partir de la convicción de que es en estos espacios donde circulan manifestaciones contraculturales que deben ser objeto de reflexión.

Actualidad

Map of Tenochtitlan 1524

El Mapa de Cortés de Tenochtitlán (1524) en la Newberry

El próximo 6 de mayo se celebrará, en formato híbrido, una sesión en la Newberry Library de Chicago con Barbara Mundy, especialista en el primer mapa conocido de la gran ciudad azteca de Tenochtitlán depositado en la Newberry, con los directores del centro de...

Noticias
24/Abr/2025
goya reconoce haber visto escenas como estas de orosia moreno

Seminario Historiadoras de la Inquisición

La próxima semana tendrá lugar un Seminario virtual que, organizado desde la Universidad Andrés Bello, tratará sobre los últimos avances e investigaciones en torno al Santo Oficio portugués, español, novohispano, limeño, cartagenero e itálico.  Dicho seminario...

Noticias
04/Abr/2025
SSS25 FBIG Feed

Sintra Summer School: Leisure and Pleasure

Aparte de las residencias principales, las cortes reales europeas mantenían una red de fincas satélite diseñadas para el ocio y el placer, que servían como lugares fundamentales para los monarcas y sus séquitos. Estos lugares históricos, hoy emblemáticos destinos...

Nuestra actividad
14/Mar/2025
sense nom

The Role of Women in Making Inca Territorial Spaces

El próximo 6 de febrero Stella Nair dará la charla “The Role of Women in Making Inca Territorial Spaces” en el UCLA Latin American Institute Lunch and Learn Series. Stella Nair es Profesora Asociada en el Departamento de Historia del Arte y Profesora Principal en...

Noticias
31/Ene/2025
9781496237804

Men of God, nueva publicación de Asunción Lavrin

La última publicación de Asunción Lavrin, Men of God, ofrece una vía para el estudio del concepto de masculinidad religiosa. El volumen, desde el ámbito de la Historia Cultural, aborda un enfoque íntimo del estudio de frailes y hermanos laicos en el México...

Noticias
08/Ene/2025
sense nom

Nuevo contrato en el proyecto

El Programa Momentum CSIC, se enmarca en la Inversión 4 del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que se articula a través del Plan Nacional de Competencias Digitales. Momentum nace con la vocación de promover una nueva...

Nuestra actividad
09/Dic/2024