Antonio Rubial acaba de publicar dos nuevos libros. En El sexo de los ángeles y los santos. Género, religión y violencia en la construcción de la cultura occidental (México, Editorial Siglo XXI, 2024) trata cómo en las sociedades occidentales, los valores que se manejaban alrededor de los temas del sexo y el género, el sufrimiento, el amor, el matrimonio y la violencia estaban profundamente condicionados por la religión católica. Uno de los medios más utilizados para difundirlos fueron los relatos sobre las vidas y las muertes de los santos y santas, además de las narraciones alrededor de los ángeles y los demonios. Uno de los ejes del estudio se centra en la preeminencia de la masculinidad como el paradigma de la perfección y de la feminidad asociada a la debilidad y la tentación y en cómo se mostró en las representaciones de los ángeles como varones y de los demonios andróginos. Santos y santas también comenzaron a intercambiar papeles, en ocasiones los primeros mostraron actitudes femeninas como la emotividad y las segundas se representaron en posiciones masculinas (guerreras o intelectuales). Sin embargo, la misoginia y la dependencia genérica siempre estuvieron presentes en los discursos eclesiásticos y marcaron profundamente la cultura occidental, estando muchos de ellos vigentes hasta el día de hoy.

PortadaSexodeAngeles
La otra publicación que presenta Antonio Rubial es Fortalezas de fe, pozos de esperanza. Una historia urbana de la Nueva España a partir de sus santuarios (México, Fondo de Cultura Económica, 2024) se centra en estudiar cómo los santuarios cubrieron importantes funciones en sociedades asoladas por epidemias, inundaciones, sequías y terremotos. Los milagros que se atribuían a sus imágenes daban esperanza a los fieles, pero también se constituyeron en símbolos de las identidades urbanas y en centros de actividad económica; a menudo fueron utilizados también como instrumentos de control por las autoridades civiles y religiosas. A partir del análisis del surgimiento y desarrollo de medio centenar de santuarios novohispanos, se puede constatar su efectividad comunicativa, su inserción en la construcción de los entramados urbanos y el papel fundamental que tuvieron para las diversas corporaciones que los promocionaron. Su permanencia hasta nuestros días prueba la importante función social que han tenido a lo largo de los siglos.

fortalezas

Comparte este artículo