- Licenciada en Filología románica (Universidad de Extremadura, España) y Doctora en Letras Hispánicas (El Colegio de México). Profesora-Investigadora de literatura medieval, Siglos de Oro y los Virreinatos, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. Ha participado en congresos de literatura medieval, áurea y virreinal y ha publicado diversos ensayos sobre Bestiarios, viajeros, de caballerías, sobre Cervantes y de cultura virreinal. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y autora de las obras:
- Lo maravilloso medieval en “El Bernardo” de Balbuena, México, UNAM-UAM-I, 1999.
- Edición crítica de Claribalte, de Gonzalo Fernández de Oviedo, México, UNAM-UAMI, 2002.
- Edición anotada de Infortunios de Alonso Ramírez, de Carlos de Sigüenza y Góngora, México, Alfaguara-Santillana, 2003.
- Escrito en los virreinatos, México, UNAM, Seminario de Cultura Literaria Novohispana, 2004.
Edición anotada de El peregrino indiano, de Antonio de Saavedra Guzmán, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2008.
“Aquestas son de México las señas”. La capital de la Nueva España según los cronistas, poetas y viajeros (siglos XVI al XVIII), Madrid, Iberoamericana- Vervuert- UAM, 2014.
Sus líneas de investigación incluyen:
- La obra de Cervantes y con especial énfasis, El Quijote.
- Ciudad de México y la cultura virreinal.
- Viajeros medievales por el Oriente y viajeros en los virreinatos.
- Libros de caballerías.
Actualmente realiza una investigación sobre la belleza y la misoginia en la Edad Media, Siglos de Oro y virreinatos con el tema de los afeites y algunos adornos femeninos como eje principal.