Se doctoró con summa cum laude (2016) en estudios culturales por la Universidad de Varsovia donde es Profesora Contratada Doctora de Literatura y Cultura Española en la Facultad de “Artes Liberales”. Es especialista de la cultura conventual femenina áurea que aborda desde la perspectiva interdisciplinaria (estudios literarios, estudios culturales, historia de la religión, filosofía).

Actualmente es investigadora principal (PI) del proyecto ministerial de Polonia The Mother Tongue: Textuality, Authority and Community in the Post-Teresian Reform Female Monasticism (c.1560-1700) (2020/39/D/HS2/00902); Research Fellow en el proyecto internacional de investigación Fastos, simulacros y saberes en la América Virreinal del ILLA CCHS CSIC dirigido por Dra. Judith Farré Vidal (PID2020-113841GB-I00); y editora general, junto con Dra. Araceli Rosillo, de serie de libros de Brepols Publishers titulada Women in Christianity. A Cultural History of Women Religious from Late Antiquity to the Early Modern Period. También, desde 2019 dirige el proyecto Teólogas. Contribución de las mujeres religiosas a la interpretación de las fuentes de la fe. Siglos XV-XVII (PSP 501-D137-20-0004313) en el marco de la iniciativa de la excelencia científica IDUB de la Universidad de Varsovia. Ha sido Investigadora Visitante en el ADHUC. Centro de Investigación Teoría, Género, Sexualidad (Universitat de Barcelona) (2011, 2014, 2019, 2022); el Instituto de la Lengua, Literatura y Antropología del CCHS CSIC (2021; 2022); y el Instituto de Historia de CCHS CSIC (2013). Ha publicado artículos en español, inglés, portugués y polaco en revistas y libros colectivos en reconocidas editoriales internacionales. Su monografía Escritoras monjas. Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro (Iberoamericana/Vervuert 2019) ha sido reconocido por la Asociación Polaca de Hispanistas como mejor monografía de estudios culturales, historia y literatura del bienio 2019-2020 y por Asociación de Estudios de Género y Sexualidades AEGS con la mención honrosa con la Victoria Urbano Prize por la mejor monografía crítica del 2020. Lewandowska ha participado en más de veinte conferencias internacionales y ha dado charlas por invitación, entre otros, en la Universidad de Barcelona; Universidad Autónoma de Barcelona; UNED; Universidad de Münster y Academia Polaca de Ciencias. Es miembro activo de varias asociaciones internacionales como: la Sociedad Europea de Mujeres para la Investigación Teológica (ESWTR); Asociación de Estudios de Género y Sexualidades (AEGS); GEMELA. Grupo de Estudios sobre la Mujer en España y las Américas pre-1800; Asociación Polaca de Hispanistas (PSH); e Indoctas. Grupo de estudio sobre la investigación y enseñanza de la escritura de mujeres (Universidad de Chile).