Profesora en el Departamento de Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca (USAL) e investigadora del Instituto de História da Arte de la Universidade Nova de Lisboa (NOVA).
Es licenciada en Arqueología (NOVA) y posee el DEA en “Sociedades Americanas: caracteres históricos, antropológicos y métodos de análisis”, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En 2019 se doctoró en Historia y Arqueología, en el área de Antropología de América (UCM), con el apoyo de la beca doctoral internacional de la FCT, asociada a la NOVA y con estancias en México (Instituto Investigaciones Estéticas-UNAM y Museo Nacional de Historia-Castillo de Chapultepec).
Actualmente desarrolla dos líneas de investigación paralelas. Una, centrada en la cultura material y la interacción con los objetos, que empezó a desarrollar durante su contrato Juan de la Cierva en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA-CSIC). Otra, enfocada en las prácticas de trabajo colaborativo en arqueología indígena que fue el tema del proyecto I+D que coordinó con Camila Wichers en Brasil, financiado por y SEDUCE-GO y asociado al Museu Antropológico (UFG) y al Núcleo de Antropologia, Patrimônio, Memória e Expressões Museais (NEAP).
Su trabajo ha sido expuesto en congresos internacionales y publicado en reconocidas revistas de antropología, arqueología e historia. Además, ha coordinado un dosier sobre Práctica Arqueológica y Educación Patrimonial y ha colaborado como editora y evaluadora de revistas.