Alejandro Cañeque es catedrático en el Departamento de Historia de la Universidad de Maryland. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, obtuvo un master en estudios latinoamericanos y un doctorado en historia por la Universidad de Nueva York. Ha investigado e impartido clases en el Reino Unido, México, Perú, España y los Estados Unidos.
Sus investigaciones se centran en el estudio de la historia política y religiosa del imperio español y de América Latina en la época colonial. Es autor de The King’s Living Image: The Culture and Politics of Viceregal Power in Colonial Mexico (Nueva York, 2004); Un cuerpo de dos cabezas. La cultura política del poder en la Nueva España. Siglos XVI y XVII (México, 2018); y de numerosos artículos sobre la cultura política del imperio español y del virreinato novohispano.
Sus trabajos más recientes se centran en el estudio de la cultura religiosa del mundo hispánico y su intersección con cuestiones de poder y colonialismo. Esta línea de investigación queda plasmada en su libro más reciente, Un imperio de mártires. Poder y religión en las fronteras de la Monarquía Hispánica (Madrid, 2020), un estudio sobre la propagación de historias e imágenes martiriales por todo el imperio.
En la actualidad se halla trabajando en un análisis de la intersección de evangelización, cartografía y discurso colonial a partir de un mapa/folleto impreso hacia 1713 por la Compañía de Jesús para promocionar la misión de Mojos, situada en el nordeste de la actual Bolivia.