Anónimo, Alegorías de África, Europa, Asia y América, Biombo del Palacio de Guendulain, Museo de Navarra

Anónimo, Escenas de campo, Colección particular en comodato a Fomento cultural Banamex

Miguel Cabrera, Biombo de Meleandro y Atalanta, Museo Soumaya
Anónimo, Sarao en un jardín, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

Fastos. Simulacros y saberes en la América Virreinal

ribete

Este proyecto aborda el estudio de la fiesta en América durante la época moderna como un simulacro y una forma de teatralización del espacio urbano, extraordinaria y efímera por definición.

Desde esta perspectiva, proponemos abordar el estudio del fasto a partir del campo de la historia cultural y la historia conectada; la cultura visual y la iconografía; la perspectiva material y la vida social de los objetos, como los tres principales ejes de análisis. 

Además de este marco polifónico, necesario para interpretar las claves que sustentan la fiesta como un laboratorio de magnificencia del poder en los virreinatos americanos, reivindicamos también la necesidad de integrar en el estudio los procesos intermedios materiales, y plantearnos cuestiones como, por ejemplo, el tratamiento de su durabilidad, potencialidad teatral, el carácter transformador de las materias primas, el coste o la imitación y preservación de lo real.

ribete

Considerar el fasto como un simulacro o una nueva realidad conlleva la búsqueda de nuevos circuitos de hibridación cultural pero también conduce a observar y mapear los procesos, estadios intermedios de encargo, negociación y ejecución material del efímero como vías de construcción y simulación. Se abre así una nueva vía de estudio de la fiesta con la que buscar las huellas de los artesanos en el entramado de producción y documentar los circuitos intermedios como procesos prospectivos, ya que creemos necesario calibrar el registro de los resultados también a partir del aprendizaje de nuevas técnicas.

 También apostamos por visibilizar el poder de la agencia femenina como un eje transversal de todo el proyecto, en la línea de las últimas tendencias en Women’s Studies, con el objetivo de constatar y poner en valor el poder informal de la mujer dentro de cortes y conventos, considerados como los principales ámbitos de poder y conocimiento en los virreinatos americanos. Otro de los ejes transversales que subyacen en la propuesta es la búsqueda de textos marginales, latentes en los bordes y fisuras del archivo, a partir de la convicción de que es en estos espacios donde circulan manifestaciones contraculturales que deben ser objeto de reflexión.

Actualidad

uncu

Los incas en el MALI

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Los incas. Más allá de un imperio, una exposición dedicada a explorar la historia de los incas, desde sus orígenes y la formación del Tahuantinsuyo hasta la inserción de sus descendientes dentro de un nuevo orden colonial....

Noticias
04/Nov/2023
sense nom

Espacios sacros

Los próximos 23 y 24 de noviembre se celebrará en modalidad híbrida el 2° Congreso internacional sobre cultura visual iberoamericana (siglos XVI a XIX): Espacios sacros. Concepción, superposición y vivencias de lo sagrado, organizado por  Quillca, Programa de...

Noticias
04/Nov/2023
Baena

La triste historia de Ignacia Cruzat y Góngora

El próximo 7 de noviembre Alberto Baena presentará La triste historia de Ignacia Cruzat y Góngora, recientemente publicado por Sílex ediciones, en el Seminario CH-ULisboa. El libro es un análisis microhistórico de la boda de la hija del antiguo gobernador de...

Nuestra actividad
04/Nov/2023
WhatsApp Image 2023 10 26 at 23.53.21 1

Archivofilias contemporáneas

Archivofilias contemporáneas: por qué nos obsesiona el archivo y qué hemos perdido de vista es un ciclo de conversaciones sobre las tensiones entre tradición y archivo, organizado por investigadores de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de la...

Noticias
27/Oct/2023
Logo Fasto Lab

FASTO_Lab

Hoy hemos tenido la primera reunión de FASTO_Lab: FASTO_Lab es una red temática que reúne Investigadores/as Principales de 5 proyectos de investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación y de una Red de Excelencia nacional.Concebido como un laboratorio de...

Nuestra actividad
23/Oct/2023